
• Ejemplo 3:
2
C 4
2 4.
=
1 2.
• Ejemplo 4: 1,6 2,1
1 C 2 + 1.6 =
2.1
Los cálculos fraccionarios/decimales dan como resultado
siempre decimales.
• Ejemplo 5: ↔ 0,5 (Fraccionario ↔ Decimal)
1 C 2 =
1 2.
C
0.5
C
1 2.
• Ejemplo 6: 1 ↔
1 C 2 C 3
1 2 3.
A B
5 3.
A B
1 2 3.
Cálculos de porcentajes
• Emplee el modo COMP para cálculos de porcentajes.
• Ejemplo 1: Para calcular el 12% de 1500.
1500 - 12 A v
180.
• Ejemplo 2: Para calcular el porcentaje de 880 que da
660.
660 \ 880 A v
75.
• Ejemplo 3: Para añadir el 15% a 2500.
2500 - 15 A v +
2875.
• Ejemplo 4: Para descontar el 25% de 3500.
3500 - 25 A v ,
2625.
• Ejemplo 5: Para calcular lo siguiente usando una
constante.
12% de 1200 = 144
18% de 1200 = 216
23% de 1200 = 276
(12 %)
1200 - - 12 A v
K
144.
(18 %)
18 A v
K
216.
(23 %)
23 A v
K
276.
• Ejemplo 6: Se añaden 300 gramos a una muestra de
prueba con un peso original de 500 gramos, de modo que
se obtiene una muestra de prueba final de 800 gramos.
¿Qué porcentaje de 500 gramos es 800 gramos?
300 + 500 A v
160.
• Ejemplo 7: ¿Cuál es el cambio en porcentaje cuando un
valor aumenta de 40 a 46?
46 , 40 A v
15.
Cálculos con funciones científicas
• Emplee el modo COMP para cálculos con funciones
científicas.
• Algunos cálculos pueden tardar un poco en completarse.
• Espere al resultado antes de empezar el cálculo siguiente.
•
π = 3,1415926536.
k Funciones sexagesimales
• Ejemplo 1: 14°25’36” + 12°23’34” = 26°49’10”
14 I 25 I 36 I +
12 I 23 I 34 I =
26°49°10.
• Ejemplo 2: 1°2’3” + 4,56 = 5,594166667
1 I 2 I 3 I + 4.56 =
5.594166667
• Ejemplo 3: sin 87°65’43,21” = 0,999447513 (modo DEG)
87 I 65 I 43.21 I S
0.999447513
• Ejemplo 4: 1,23 ↔ 1°13’48”
1.23 I
1°13°48.
I
1.23
I
1°13°48.
• Ejemplo 5: 12°34’ ↔ 12,56666667
12 I 34 I A O
12.56666667
También puede usar I al ingresar los valores para
convertir entre valores sexagesimales y decimales.
k Funciones trigonométricas/trigonométricas
inversas
• Ejemplo 1: sin (
π
6
rad) (modo RAD)
A x \ 6 = S
RAD
0.5
• Ejemplo 2: cos 63°52’41” (modo DEG)
63 I 52 I 41 I W
DEG
0.440283084
• Ejemplo 3: tan (35gra) (modo GRA)
35 E h
GRA
–0.612800788
• Ejemplo 4: cos
–1
(
2
2
rad) (modo RAD)
2 A L \ 2 = A V
RAD
0.785398163
• Ejemplo 5: Convertir 45 grados a radianes, grados
centesimales y nuevamente a grados.
F 4 45
DEG
45.
A F 5
RAD
0.785398163
2
4
1
2
1
2
1
2
2
3
5
3
fx-260SOLAR II
• F9 no hace salir del modo SD.
•
F0 hace salir del modo SD.
•
F0 no borra las especificaciones SCI o FIX.
• Presione siempre
t antes de entrar en los modos DEG,
RAD, y GRA.
• Recuerde que siempre debe ajustar el modo de operación
y la unidad angular (DEG, RAD, GRA) antes de empezar
los cálculos.
Cálculos básicos
• Emplee el modo COMP para los cálculos básicos.
• Ejemplo 1: 234,553
23 + 4.5 , 53 =
–25.5
• Ejemplo 2: 56(12)(2,5)
56 -12 E \ 2.5 E =
268.8
• Ejemplo 3: 23(110
20
)
2 \ 3 -1 e 20 =
6.666666667
19
• Ejemplo 4: 7845 = 36
7 - 8 , 4 - 5 =
36.
• Ejemplo 5: = 0,3
4 - 5 \ 6 A N =
0.3
• Ejemplo 6: 2[76(54)] 122
2 - O 7 + 6 -
O
5 + 4 P P =
122.
• Puede omitir todas las operaciones P antes de la tecla
=.
• Ejemplo 7:
4
3
π5
3
4 \ 3 - A x - 5 A N =
523.5987756
Cálculos con constantes
• Presione +, ,, - o \ dos veces después de introducir
un número para que este número sea una constante.
• “K” está en el visualizador mientras se está usando una
constante.
• Emplee el modo COMP para cálculos con constantes.
• Ejemplo 1: 2,33, después 2,36
(2,33)
2.3 + + 3 =
K
5.3
(2,36)
6 =
K
8.3
• Ejemplo 2: 122,3, después 12(9)
(122,3)
12 - - 2.3 =
K
27.6
(12(9))
9 E =
K
–108.
• Ejemplo 3: 17171717 68
(1717)
17 + + =
K
34.
(171717)
=
K
51.
(17171717)
=
K
68.
• Ejemplo 4: 1,7
4
8,3521
(1,7
2
)
1.7 - - =
K
2.89
(1,7
3
)
=
K
4.913
(1,7
4
)
=
K
8.3521
Cálculos con la memoria
• Emplee el modo COMP para cálculos con la memoria.
• Emplee
A Y, |, A { y Z para cálculos con la
memoria.
A Y reemplaza el contenido actual de la
memoria.
• Aparece “M” cuando hay un valor en la memoria.
• Para borrar la memoria, presione
0 A Y o t A Y.
• Ejemplo 1: (536)(238)(562)(994) 210,75
(536)
53 + 6 = A Y
M
59.
(238)
23 , 8 |
M
15.
(562)
56 - 2 |
M
112.
(994)
99 \ 4 |
M
24.75
(Llamada de la memoria)
Z
M
210.75
• Ejemplo 2: Para calcular lo siguiente usando la memoria
como se muestra.
M
13.
• Ejemplo 3: Para calcular lo siguiente usando la memoria
y una constante: (123)(453)(783)135.
(123)
3 - - 12 = A Y
MK
36.
(453)
45 A {
MK
135.
(783)
78 |
MK
234.
(Llamada de la memoria)
Z
MK
135.
Cálculos fraccionarios
• Emplee el modo COMP para cálculos fraccionarios.
• El número de dígitos total (incluyendo las marcas de
división) no puede exceder de 10.
• Ejemplo 1: 1
2 C 3 + 4 C 5 =
1 7 15.
• Ejemplo 2: 3 1 4
3
C 1 C 4 +
1 C 2 C 3 =
4 11 12.
6
4
5
2
3
4
5
7
15
1
4
2
3
11
12
Precauciones para la manipulación
• Antes de usar la calculadora, asegúrese de presionar la
tecla
5.
• La calculadora está hecha con componentes de precisión.
No intente nunca desmontarla.
• Procure que la calculadora no se le caiga y que no reciba
golpes fuertes.
• No guarde ni deje la calculadora en lugares expuestos
a altas temperaturas o humedad, ni en lugares con
mucho polvo. Cuando se expone a bajas temperaturas,
es posible que la calculadora tarde más en visualizar los
resultados pudiendo incluso no funcionar. La operación
correcta se reanudará cuando se lleve la calculadora a
lugares de temperaturas normales.
• La visualización se pondrá negra y las teclas no operarán
durante los cálculos. Cuando opere el teclado, mire el
visualizador para asegurarse de que las operaciones con
las teclas se efectúan correctamente.
• Con ciertos cálculos, puede tomar algún tiempo antes de
que se muestre el resultado. La pantalla está en blanco,
mientras que un cálculo está en curso.
• No emplee líquidos volátiles como por ejemplo disolvente
o bencina para limpiar la unidad. Frótela con un paño
blando o con un paño humedecido en una solución de
agua y detergente neutro y bien escurrido.
• En ningún caso el fabricante ni sus suministradores serán
responsables ante Ud. o cualquier otra persona debido
a cualesquier daños, gastos, pérdida de ganancias,
pérdida de ahorros o cualquier otro daño que se produzca
debido a fallas de funcionamiento, reparaciones o luz
insuficiente. El usuario deberá preparar registros físicos
de datos como protección contra tales pérdidas de datos.
• No descarte el panel de cristal líquido u otros componentes
incinerándolos.
• Antes de suponer una falla de funcionamiento de la
unidad, asegúrese de leer de nuevo este manual y
asegurarse de que el problema no se debe a un error de
operación.
• El contenido de este manual está sujeto a cambios sin
previo aviso.
• Ninguna parte de este manual puede reproducirse de
ninguna forma sin el permiso expreso por escrito del
fabricante.
• Asegúrese de tener a mano toda la documentación del
usuario para futuras consultas.
Modos
Aplicación
Teclas
operadas
Nombre
del modo*
Cálculos de desviación estándar
Fl
SD
Cálculos normales
F0
COMP
Cálculos usando grados
F4
DEG
Cálculos usando radiantes
F5
RAD
Cálculos usando grados
centesimales
F6
GRA
Especificación del número del
lugar de decimales
F7
FIX
Especificación del número de
dígito significante
F8
SCI
Cancela los ajustes FIX y SCI
F9
NORM
* Los indicadores del visualizador muestran el ajuste del
modo actual. La ausencia de indicador del visualizador
implica el modo COMP.
• El cuadro anterior está imprimido en la parte posterior de
la calculadora.
¡Notas!
• En la parte superior de la pantalla del visualizador hay
una guía de los modos.
• Los modos DEG, RAD, y GRA pueden usarse en
combinación con los modos COMP y SD.
Guía del usuario
RJA536288-001V01
ES
SA1611-A Printed in China
© 2017 CASIO COMPUTER CO., LTD.
A F 6
GRA
50.
A F 4
DEG
45.
La conversión repetida entre las unidades angulares
pueden ocasionar que se acumulen errores muy pequeños,
resultando en una imprecisión en los resultados.
k Funciones hiperbólicas/hiperbólicas inversas
• Ejemplo 1: sinh 3,6
3.6
M S
18.28545536
• Ejemplo 2: sinh
1
30
30
M A j
4.094622224
k Logaritmos comunes y naturales, exponentes
• Ejemplo 1: log 1,23
1.23
R
0.089905111
• Ejemplo 2: In 90 (log
e
90)
90 T
4.49980967
• Ejemplo 3:
Iog 64
Iog 4
64 R \ 4 R =
3.
• Ejemplo 4: 10
0,4
5 e
3
.4 A Q +
5 - 3 E A U =
2.760821773
• Ejemplo 5: 2
3
2 w 3 =
8.
• Ejemplo 6: 2
3
2 w 3 E =
0.125
• Ejemplo 7: e
10
10 A U
22026.46579
• Ejemplo 8: log sin 40°+ log cos 35° (modo DEG)
40 S R +35 W R =
DEG
–0.278567983
Para convertir a antilogaritmo:
A Q
DEG
0.526540784
• Ejemplo 9: 8
1/3
8 A s 3 =
2.
k Raíces cuadradas, raíces cúbicas, cuadrados,
recíprocos y factores
• Ejemplo 1: 2 3 5
2 A L + 3 A L - 5 A L =
5.287196909
• Ejemplo 2:
3
5
3
27
5 A D + 27 E A D =
–1.290024053
• Ejemplo 3: (30)
2
30 E K
900.
• Ejemplo 4:
1
1
3 4
1
3 A X , 4 A X =
A
X
12.
• Ejemplo 5: 8!
8 A f
40320.
k Cálculos con FIX, SCI, NORM, RND, RAN#, ENG
• Ejemplo 1: 1,2341,234, redondeando el resultado a dos
lugares (FIX 2).
F 7 2
FIX
0.00
1.234 +1.234 =
FIX
2.47
• Ejemplo 2: 1,2341,234, redondeando la entrada a dos
lugares.
F 7 2 1.234 A b +
1.234 A b =
FIX
2.46
• Presione F 9 para borrar la especificación de FIX.
• Ejemplo 3: 13, visualizando el resultado con dos dígitos
significantes (SCI 2).
F 8 2
SCI
0.0
00
1 \ 3 =
SCI
3.3
–01
• Presione F 9 para borrar la especificación de SCI.
• Ejemplo 4: Para convertir 56.088 metros a kilómetros.
56088 A J
56.088
03
• Ejemplo 5: Para convertir 0,08125 gramos a miligramos.
.08125 A J
81.25
–03
• Ejemplo 6: Para generar un número aleatorio entre 0,000
y 0,999.
Ejemplo (los resultados son distintos
cada vez)
A c
0.664
k Conversión de coordenadas
• Ejemplo 1: Para convertir coordenadas polares (r2,
60°) a coordenadas rectangulares (x, y). (modo DEG)
x
2
A z 60 =
DEG
1.
y
A N
DEG
1.732050808
A N cambian el valor visualizado por el valor de la
memoria
.
• Ejemplo 2: Para convertir coordenadas rectangulares (1,
3 ) a coordenadas polares (r,
). (modo RAD)
r
1
A y 3 A L =
RAD
2.
θ
A N
RAD
1.047197551
Sitio Web educativo para todo el mundo de CASIO
http://edu.casio.com
Los manuales están disponibles en varios idiomas en
http://world.casio.com/manual/calc
ES
fx-260SOLAR II_ES_161011.indd 1fx-260SOLAR II_ES_161011.indd 1 16/10/11 11:0516/10/11 11:05
Komentarze do niniejszej Instrukcji